Tras la fuga de más de 500 presos, las autoridades de Haití temen perder el control de una ciudad

Los ataques de los criminales siguen ocurriendo casi a diario pese a los esfuerzos de la comunidad internacional por restablecer la paz en el país

Guardar
Tras la fuga de más
Tras la fuga de más de 500 presos y el avance de las bandas armadas, las autoridades de Haití temen perder el control de la capital (REUTERS)

Las autoridades de Haití advirtieron de la delicada situación en el país, especialmente en la capital, luego de que más de 500 presos se escaparan de prisión, y temen perder el control de la zona.

“La situación es muy complicada. Estamos en peligro de perder el control”, dijo este martes el representante del Gobierno de la ciudad de Mirebalais, al noreste de la capital, Frederique Occean, a la par que instó a la comunidad internacional a aumentar sus esfuerzos por garantizar la seguridad y el orden en la isla.

Este lunes, miembros de la banda armada Vivre Ensemble irrumpieron en una cárcel de la ciudad y liberaron a 532 personas. Según datos de la Red Nacional de Defensa de Derechos Humanos, del total, 460 estaban a la espera de un juicio.

Los criminales causaron destrozos en
Los criminales causaron destrozos en la ciudad antes de hacerse con su control (REUTERS)

Asimismo, los criminales incendiaron un número no precisado de casas y atacaron a civiles y policías para hacerse con el control de la zona.

“La policía, escasa de efectivos, huyó de la estación. Los asaltantes pudieron liberar a los prisioneros y causar daños en la ciudad antes de que llegaran los refuerzos”, sumó Occean.

En videos difundidos en redes sociales se ve a los prisioneros caminando sonrientes por las calles mientras un criminal los acompaña al grito de “aquí están los prisioneros, aquí están, aquí están, acabamos de liberarlos”.

La liberación de reos es una de las técnicas más utilizadas por las bandas criminales de Haití, que consiguen así engrosar sus filas y continuar con sus ataques. Sin embargo, estas acciones dejan a su paso una ola de muertes injustificadas, daños materiales y el desplazamiento de cientos de vecinos hacia zonas aledañas más seguras.

La Policía de Haití envió
La Policía de Haití envió más refuerzos al norte de la capital para tratar de contener el avance de los criminales (REUTERS)

En un intento por frenar el avance de este lunes, la Policía Nacional envío refuerzos y vehículos blindados a Mirebalais, Canaan y Croix-des-Bouquets, también en el norte, pero no han conseguido aún poner bajo control las áreas.

Haití lleva años inmersa en una crisis económica, política, social y de seguridad, que ha dejado miles de muertos y desplazados, y ha obligado a la comunidad internacional a evaluar diversos mecanismos de ayuda, entre ellos, el despliegue de una fuerza internacional como apoyo a los policías locales.

Sin embargo, la presencia de los oficiales de Kenia y el financiamiento de Estados Unidos no han tenido el impacto esperado sino que, por el contrario, la situación en Puerto Príncipe solo se ha agravado.

Las fuerzas internacionales no han
Las fuerzas internacionales no han logrado restablecer la paz en Haití (REUTERS)

El pasado viernes, el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, denunció que “la situación de derechos humanos en Haití alcanzó un nuevo punto de crisis”, con un “agravamiento dramático” en el caso de la violencia y la inseguridad.

“Las pandillas matan gente común, castigan brutalmente a los que no obedecen sus reglas o a los sospechosos de colaborar con la policía o los grupos de autodefensa”, sumó al presentar su informe sobre el país y advertir del avance sin freno de las bandas y su poder de fuego.

Según la ONU, entre el 1 de julio de 2024 y el 28 de febrero de 2025, al menos 4.239 personas fueron asesinadas y 1.356 resultaron heridas producto de los enfrentamientos.

(Con información de AFP y EFE)

Últimas Noticias

Por qué Brasil podría beneficiarse de los aranceles impuestos por Donald Trump

Frente a un mercado, el estadounidense, que opta por la vía del cierre, el gigante sudamericano podría abrir nuevos y ricos mercados, y reforzar otros ya importantes

Por qué Brasil podría beneficiarse

Cómo el régimen sandinista convirtió a Nicaragua en un santuario para narcos y ex presidentes de la región acusados de corrupción

Esta tradición se remonta a los años 80, cuando el sandinismo protegió al mismo Pablo Escobar y a otros capos del Cártel de Medellín. El caso más reciente es el del ex jefe de Estado panameño, Ricardo Martinelli

Cómo el régimen sandinista convirtió

EEUU respaldó las acciones del Gobierno panameño dirigidas a frenar “la influencia maligna de China” en el Canal de Panamá

El pronunciamiento tuvo lugar durante una llamada telefónica entre el subsecretario de Estado estadounidense Christopher Landau y el canciller panameño Javier Martínez-Acha, informó la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, a través de un comunicado

EEUU respaldó las acciones del

El secretario de Defensa de Estados Unidos viajará a Panamá para asistir a una conferencia regional de seguridad

Pete Hegseth sostendrá encuentros bilaterales con altos funcionarios civiles y militares de países socios

El secretario de Defensa de

Ricardo Martinelli seguirá como asilado en la Embajada de Nicaragua en Panamá, luego de que el régimen de Ortega se negara a recibirlo

Si bien el Gobierno de Mulino había autorizado la salida del ex Presidente a la isla, Managua impuso una serie de quejas y condiciones que frustraron el operativo

Ricardo Martinelli seguirá como asilado
MÁS NOTICIAS