ESPAÑA
Política

Sumar pone en riesgo el envío de armas a Ucrania con el intento de bloqueo de un barco en Cartagena

Esta madrugada el buque Borkum ha comunicado que renuncia a hacer escala en el puerto murciano y se dirige directamente a Eslovenia para trasladar desde allí la carga a Praga

Manifestantes en Cartagena contra la salida de buques con armas hacia Israel.
Manifestantes en Cartagena contra la salida de buques con armas hacia Israel.EFE
Actualizado

Todos los movimientos que comprometen la seguridad de Ucrania se hacen con máxima discreción. El Gobierno apenas da información del envío de armas y las donaciones a Zelenski. Sin embargo, una denuncia equivocada de Sumar y Podemos ha comprometido este jueves esos protocolos de seguridad y el envío de armas a Ucrania.

El pasado miércoles, la secretaria general de la formación morada, Ione Belarra, preguntó al Ministerio de Defensa sobre el carguero Borkum, una nave de llena de contenedores que tenía previsto llegar este viernes al puerto de Cartagena para hacer escala. Entre lo que lleva, hay varios contenedores con armamento con destino a la República Checa.

Sin embargo, esta madrugada el buque ha comunicado que ha renunciado a hacer la escala en el puerto murciano y se dirige directamente a Eslovenia para trasladar desde allí la carga a Praga.

A pesar de que Defensa informó de que no es su competencia, sino del Ministerio de Transportes, y que habían hecho las averiguaciones pertinentes, Belarra informó en su cuenta de Twitter de que el diputado de Podemos Javier Sánchez Serna acudiría la tarde de este jueves a visitar el Puerto de Cartagena "para comprobar, de primera mano, la situación del buque Borkum, sospechoso de llevar armas a Israel para el genocidio". El partido también interpuso una denuncia ante la Audiencia Nacional pidiendo que se retenga e inspeccione el barco. Una denuncia que este viernes el juez Ismael Moreno ha acordado inadmitir y, por tanto, archivar.

También después de que la parte socialista del Gobierno informara de que el Borkum en ningún caso transporta munición para Israel, Sumar se sumó a la ofensiva judicial y solicitó en la Fiscalía General del Estado el bloqueo del buque y de su cargamento al entender que transporta armamento para el Ejército de Benjamin Netanyahu.

Pero toda esta polémica parece tratarse de un error de barcos, que provoca una nueva brecha en la coalición de Gobierno, y ha puesto en peligro el envío de armas a Ucrania. Según han informado fuentes de Moncloa, el Borkum es un barco con bandera de Antigua y Barbuda y armador alemán, cuyo destino final es República Checa a través de un puerto esloveno. Esta nave, como ha reiterado el Gobierno, dispone de todos los papeles y permisos en regla, incluida la autorización correspondiente, para hacer escala en Cartagena. La mercancía es para el Ejército checo.

Según ha sabido EL MUNDO, a bordo lleva municiones para cañones de carros de combate soviéticos, no israelíes. Se trataría de munición que se está vendiendo a Ucrania con discreción. Este cargamento estaría enmarcado dentro de la iniciativa puesta en marcha por la República Checa el pasado marzo, cuando se propuso como coordinador de la compra masiva en los mercados internacionales de obuses de artillería que necesitan los militares ucranianos. La iniciativa checa, que busca la adquisición de hasta 800.000 obuses para Ucrania hasta finales de este año, fue muy aplaudida por otros países europeos como Alemania.

La munición soviética es la que más necesita Ucrania y la que más escasea en el mercado internacional. Pues en la ofensiva, Vladimir Putin ha intentado copar el mercado de todo este tipo de munición, que en Europa no existe.

A través de un tuit, el ministro de Transportes, Oscar Puente, de quien depende la autoridad portuaria, ha explicado que el Borkum denunciado por Sumar y Podemos no iba a Israel. "El que sí llevaba armas a Israel se llama Marianne Danica, pero llegaba el 21 de este mes y se le ha denegado la escala desde el Ministerio de Exteriores", ha contado. España ha denegado el permiso para hacer escala en puerto español a este carguero, tal y como ha publicado Europa Press.

Fuentes diplomáticas han asegurado a Europa Press que Exteriores deniega la escala a un buque con armas para Israel y no dará autorización a ningún barco en esta situación Y añaden que "ya hay un caso que ha sido denegado", si bien no han concretado la denominación exacta del barco ni su bandera.

El partido de Díaz insiste en investigar

Por su parte, en Sumar argumentan que lo que han exigido siempre es "transparencia y una investigación adecuada que permita asegurarse de que en ningún caso el cargamento iba a llegar a Israel". "Por eso hemos solicitado a la Fiscalía que investigue. No acusamos de ningún delito, solicitamos la investigación", recalcan en la formación de Yolanda Díaz, donde subrayan que "el asunto es lo suficientemente grave como para tener el mayor cuidado".

Según apuntan al respecto, "la posibilidad de contribuir al genocidio que está cometiendo Israel contra la población de Gaza" los obliga a "ser absolutamente garantistas con la resolución de la Corte Internacional de Justicia". Y agregan: "Hemos planteado un principio de cautela. Que la Fiscalía investigue. ¿Qué ha pasado después? Que efectivamente se han empezado a parar barcos de este estilo. Por eso ahora queremos saber si desde el mes de enero han pasado barcos de este tipo sin que lo supiéramos, precisamente porque debemos cumplir la resolución de la Corte Internacional de Justicia".

En Podemos, a su vez, aseguran que pese a la denegación del permiso para que atraque en Cartagena del Marianne Danica sigue habiendo sospechas de que las armas del Borkum puedan acabar en Israel aunque sea a través de la República Checa y que "la ley española lo que dice es que ante un indicio o sospecha hay que revisar y mientras tanto retener". "Nosotros lo que decimos es que, por todo el contexto, no es descartable y como hay una sospecha fundada creemos que hay que inspeccionarlo", apuntan.

Con el Derecho del Mar en la mano, un barco con cargamento de armas y destino Israel no puede ser detenido porque no hay ningún de embargo del tráfico de armamento hacia ese país decretado ni por Naciones Unidas, ni por la Unión Europea, ni por España. Así lo ha explicado el vicepresidente de la Asociación Española de Derecho Marítimo, Jesús Casas, en RNE.

Casas recalca además que de acuerdo con el artículo 7 de la Ley de Navegación Marítima, todos los barcos que naveguen en condiciones ordinarias tienen derecho a entrar y salir de los puertos españoles para realizar tareas marítimas. Y añade que pueden ser registrados por "motivos técnicos", esto es: comprobación de que la carga que declaran es la que efectivamente transportan; cumplimiento correcto de los requisitos de tripulación; niveles de emisiones contaminantes..., pero esto, advierte, de acuerdo con el Memorándum de París, es una inspección rutinaria "no judicial" y debe ser "ágil" porque el atraque de un barco en puerto tiene un precio muy elevado del que habría que resarcir al armador y al destinatario de la mercancía.

Casas explica también que cualquier buque tiene derecho a desviarse de su ruta siempre y cuando informe de ello al puerto de origen y al de destino e igualmente puede vender su cargamento "en el agua", es decir, en tránsito. Este tipo de operaciones, añade, es algo "absolutamente habitual".